Las cirugías estéticas han tomado un auge a nivel mundial, y es que tanto las mujeres como los hombres, las practican en todo el cuerpo y la cirugía de parpados es una de ella.
También llamada cirugía de levantamiento de parpados o blefaroplastia, una de las técnicas más utilizadas en la actualidad para eliminar el exceso de piel, grasas acumuladas y músculos flácido dándola a la zona una asimetría rejuvenecedora.
Cirugía estética que consiste en realzar esa mirada, que vamos perdiendo durante el envejecimiento. Si te interesa ejecutar este procedimiento quirúrgico quédate con nosotros y conoce algunos riesgos, y recomendaciones.
Debes saber que todo paciente que opte por ejecutar esta cirugía de parpados, debe ser evaluado por un cirujano especialista en oftalmología. Ya que este debe cerciorarsede que el paciente no sufra de ptosis del parpados también llamada blefaroptosis.
Tabla de contenidos
Características de la cirugía de parpados
Existen tres tipos de técnicas, según la historia clínica del paciente se puede ejecutar alguno de los siguientes métodos:
Blefaroplastia para extraer el exceso de grasa y piel
El parpado es una membrana que es delgada y que al pasar de los años suele estirarse. Que pasa que si esta piel se flexibiliza demasiado produce un exceso de piel en la zona, (parpado superior) generando caída de la mirada, causando incomodidad e inseguridades porque limita su visión lateral.
Además si ocurre en el parpado inferior, se producen lo que llamamos bolsas de agua encima de los ojos. Los especialistas en oftalmología, son los indicados para eliminar toda esa piel que sobra y perjudica el parpado.
Juntamente en el mismo procedimiento el especialista, puede retirar todo ese tejido adiposo que se encuentra perjudicando el parpado, retirar tejidos y apretar los músculos. Devolviéndole al paciente una mirada más juvenil y definida.
Corrección de la ptosis
Se llama ptosis la caída de uno o ambos parpados superiores en un paciente. Esta patología causa limitación de la visión periférica. Cuando el paciente sufre esta condición solo de un lado del rostro, se puede visualizar más asimétrica su cara. Ahora si ambos parpados están caídos, su cara reflejara agotamiento.
La ptosis puede limitar gravemente el desarrollo de una visión transparente. Cuando los niños sufren de esta condición en ambos ojos, no observan uniforme. Lo más probable es que necesite lentes para visualizar con claridad, mientras se realizar el procedimiento quirúrgico.
Esta cirugía de parpados, se puede realizar a partir de menores de edad que oscilen entre tres y cinco años, luego de que el especialista haya realizado un examen ocular profundo. Además de los niños, esta patología también existe en adultos.
En los adultos puede aparecer después de haberse practicado otras cirugías en el área o con inflamación en los parpados.
En este procedimiento el cirujano oftalmólogo reduce el musculo del parpado para así fortalecerlo, levantando toda esa parte flácida, dando como resultado una mejor asimetría y visión de la zona.
Restauración de entropión y ectropión
Procedimientos quirúrgicos donde el especialista lleva el parpado a su posición inicial, ayudando a reducir los síntomas intensos y dolorosos protegiendo la vista.
Entropión
Nace cuando el parpado inferior se dilata hacia adentro, en orientación al sistema óptico, ocasionando molestias al ojo con el roce de las pestañas y la piel.
El entropión es producto de infecciones o cicatrices dentro del parpado o de la flacidez por el tema del envejecimiento.
Provocando excitación excesiva en los ojos, enrojecimiento y lagrimeo constante. De no tratarse a tiempo el paciente puede sufrir una contaminación en la córnea.
Ectropión
Se produce cuando llegamos a la etapa del envejecimiento, o hemos sufrido de enfermedades de la piel, traumas como quemaduras, tumores y la flacidez hace que el parpado inferior se caiga y se pliegue hacia afuera.
Causándole al paciente lagrimeo constante, resequedad en la vista y sensibilidad en la luz.
Riesgos más comunes de la cirugía de parpados
Al momento de decidir por un tratamiento estético por sencillo que sea corres riesgos aquí los más comunes:
- Cicatrización lenta o desigual.
- Complicaciones vasculares y/o cardiacas.
- Desigualdad en los parpados.
- Impedimentos para cerrar los ojos al dormir.
- Inflamación transitoria de los parpados.
- Perdida de la visión.
- Poca producción de lágrimas.
A la hora de tomar la decisión de realizarte una cirugía de parpados, realiza un estudio exhaustivo de los especialistas en todo el territorio colombiano.