¿Cuáles son los riesgos de la lipotransferencia?

La lipotransferencia (riesgo) es un método por el cual se puede mover la grasa en aquellas zonas donde se considere que haya de más y llevarla a las zonas en las que se desee aumentar el volumen como senos o glúteos.

Algunas de las cirugías estéticas más populares en todo el mundo son la liposucción, el aumento de senos y el aumento de glúteos, por supuesto cada una cumple una función diferente y es irremplazable por ninguna de las anteriores.

Al ser estas cirugías de las más comunes es de entender que existan personas que se deseen realizar las tres o al menos dos de ellas a la vez y esto es posible hace algunos años gracias a la lipotransferencia.

¿Cuáles son los riesgos de la lipotransferencia?

Al realizarse una intervención quirúrgica siempre van a existir una variedad de riesgos, muchos de ellos son generales, es decir, que siempre existirán en cualquier operación y otros van a depender del tipo de intervención que se haga.

En el caso de la lipotransferencia existen algunos riesgos específicos que se corren al realizar la operación:

Hematomas

Posterior a la operación quedan algunos hematomas en las zonas más afectadas por la extracción de grasa, sin embargo en algunos casos aislados estos hematomas pueden persistir durante varias semanas más.

Seroma

En las operaciones de senos este es un riesgo común se puede dar en los primeros 7 a 10 días posteriores a la operación y aunque muchas veces el líquido es absorbido por el sistema linfático hay ocasiones en las que es necesario drenarlo.

Infección

Las infecciones post operatorias suelen darse en la mayoría de los casos por un mal manejo en el curado de las cicatrices por lo que es de suma importancia tener una buena higiene no solo  en la zona sino también en las manos y los materiales que se vayan a utilizar a la hora de realizar las curas de las cicatrices.

Sangrado

Esto se puede deber a varios  factores, como una mala toma de puntos, extracción de puntos antes del tiempo correspondiente o una mala cicatrización.

Cambios de sensibilidad

La sensibilidad de la piel de las zonas afectadas se suele ver afectada los primeros días posteriores a la operación.

Sin embargo existen casos aislados en los que estos cambios en la sensibilidad pueden perdurar por mucho más tiempo o ser incluso permanentes.

Cicatrización deficiente

Este problema se suele presentar mayormente en pacientes que fumen ya que esto disminuye la buena circulación y la oxigenación.

Daño en las estructuras subyacentes

Esto se debe en gran parte a la cantidad de tejidos grasos que se deben remover y al manejo del cirujano de los mismos.

Resultados insatisfactorios

Para evitar este tipo de riesgo es importante dejar claras las expectativas que se tienen en cuanto a los resultados de la operación para que el cirujano pueda luego de realizar la evaluación decir que tan viable y probable es cumplir con los objetivos del cliente.

Lipotransferencia, riesgo de solidificación y calcificación

Desde los años 80’s se ha estado usando la grasa como alternativa de “relleno” en las cirugías estéticas ya que soluciona dos problemas en un mismo procedimiento: quitar grasa donde se considera que sobra y colocarla donde se considere que falte.

Gracias a su carácter autologo se reduce el riesgo de alergias o rechazo del cuerpo, sin duda una alternativa mucho más duradera y confiable que los implantes solidos o inyectables.

Sin embargo en el año 2007 la sociedad de cirujanos plásticos de los Estados Unidos emitió un comunicado donde advertía que la lipotransferencia, riesgo de que la grasa trasplantada en los senos podría interferir en la detección del cáncer de mama.

Esto se debe a que luego de un tiempo la grasa puede empezar a solidificarse y calcificarse dando como resultado una interpretación errada en las mamografías.

A pesar de esto muchos cirujanos se han pronunciado en los últimos años alegando que con el  avance que ha tenido la tecnología en la última década es posible diferenciar en las mamografías una solidificación por acumulación de grasa o por cáncer.

Incluso en países como Italia se ha propuesto como alternativa a mujeres que han tenido que someterse a cirugías de extracción total del tejido mamario por el cáncer a realizarse reconstrucción mamaria por medio de la lipotransferencia.

Abrir chat
1
Estamos en linea
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?