7 mitos y verdades sobre el rechazo de los implantes

La cirugía de mamoplastia de aumento es el sueño de muchas mujeres – es un gran paso hacia la recuperación de la autoestima y la calidad de vida. Sin embargo, quienes se han sometido al procedimiento o tienen la intención de hacerlo deben estar atentos y saber reconocer los signos de rechazo de la silicona, porque, aunque es raro, esta complicación puede ocurrir.

El rechazo de la prótesis se produce por un proceso llamado contractura capsular, que aparece cuando el organismo reconoce el implante como un cuerpo extraño e inicia una reacción de defensa. Los síntomas más comunes son la asimetría de una de las mamas, ondulaciones en la superficie de la prótesis, endurecimiento de la región, dolor e hinchazón.

Muchas mujeres tienen dudas sobre este tema y se sienten inseguras con la posibilidad de rechazar la prótesis. Pensando en ello, en este post te mostraremos la principal información sobre este tema y cómo puedes reducir las posibilidades de rechazo de la silicona.

7 mitos y verdades sobre el rechazo de la prótesis

En una breve búsqueda, es posible encontrar diversas informaciones sobre los implantes de silicona y la posibilidad de rechazo. Pero, ¿qué es el mito y qué es verdad? Hemos respondido a las preguntas más frecuentes.

1. El rechazo a las prótesis es imposible

Mito. En primer lugar, hay que aclarar el significado de «rechazo de la prótesis». La prótesis no es rechazada por el cuerpo – lo que ocurre es un proceso inflamatorio alrededor de la silicona. Este proceso se conoce como contractura capsular (que se llama popularmente «rechazo»).

La contractura capsular, como se ha mencionado, ocurre cuando el cuerpo del paciente reconoce el implante como un invasor. Al no poder expulsarla, el cuerpo desarrolla una membrana (cicatriz) alrededor de la prótesis, formando una cápsula que la separa del resto de los tejidos.

Sin embargo, es necesario señalar que se trata de una complicación poco frecuente, especialmente con la tecnología actual, que ha revolucionado la superficie de las prótesis. Aún así, es necesario ser consciente de este riesgo, ya que no se descarta.

  • 2. Es culpa del cirujano

    Mito: El rechazo de la prótesis no se produce por un error médico. Esta complicación se produce, como hemos visto, por una reacción del propio organismo de la persona. Por lo tanto, seguir la orientación médica durante el postoperatorio es fundamental para reducir las posibilidades de rechazo y asegurar un buen resultado.

    De esta manera, se evita que se estimule el mecanismo de defensa del cuerpo, ya que el cuerpo sufrirá menos con los efectos de la cirugía.

    7 mitos y verdades sobre el rechazo de los implantes cirujano plastico
protesis-rota

3. Existe un riesgo de rotura de la prótesis.

Cierto. La ruptura de la prótesis es una posibilidad, sin embargo, para que esto ocurra, se requeriría un traumatismo muy grande, como un accidente de coche, de hecho, los implantes son muy resistentes y elásticos, y tienden a absorber el impacto en lugar de romperse.

Un tema que las mujeres deben vigilar es el tiempo. Con el paso de los años, la prótesis se vuelve más frágil. Por lo tanto, la recomendación es cambiarla cada diez o quince años.

La ruptura puede causar molestias como dolor, entumecimiento, hormigueo e incluso la formación de nódulos y el cambio en la forma de los senos. En estos casos, el reemplazo del implante debe hacerse inmediatamente para evitar problemas más serios.

4. No es necesario comprobar el origen de la prótesis.

Mito: Es muy importante confirmar la calidad del producto y sobre todo comprobar las referencias del fabricante. Cuanto más avanzados y actuales son los procesos tecnológicos que intervienen en la fabricación de la prótesis, menores son las posibilidades de rechazo de la prótesis y las complicaciones para la persona.

En este sentido, es fundamental hablar con un cirujano plástico como el Dr. Guevara para que pueda dar la orientación adecuada sobre la mejor forma del implante, los tipos de prótesis y la calidad de cada marca.

5. Las cirugías de mamoplastia con implantes siempre están siendo mejoradas.

Cierto. Las técnicas quirúrgicas para la colocación de la silicona siempre están siendo mejoradas y los problemas postoperatorios son cada vez más raros. Además, con la evolución de los materiales de las prótesis, el índice de complicaciones con los implantes también ha disminuido.

En el pasado, los casos de rechazo de silicona eran altos, porque las prótesis utilizadas tenían una superficie lisa, lo que facilitaba la contractura capsular. Hoy en día, con los avances de la medicina tecnológica, se utilizan prótesis texturadas, que tienen una superficie rugosa, lo que facilita la cicatrización y la adherencia de los tejidos, reduciendo las posibilidades de rechazo.

6 Cualquier profesional médico está calificado para realizar la cirugía con implantes de silicona.

Mito: La mamoplastia de aumento sólo debe ser realizada por un cirujano plástico miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. De ninguna manera debe someterse a un procedimiento de esta magnitud con un médico de otra especialidad o sin certificación.

7 El tratamiento para resolver el rechazo del implante puede ser simple.

Cierto. En el postoperatorio es fundamental seguir las recomendaciones médicas para evitar cualquier problema con las prótesis. El proceso de rechazo de la silicona no significa necesariamente algo serio. En la gran mayoría de las veces el tratamiento se realiza sin complicaciones.

En casos más sencillos, el cirujano puede prescribir medicamentos corticoides o simplemente recomendar masajes para minimizar las molestias. Sin embargo, cuando el proceso de contractura capsular es más severo, especialmente cuando la mujer siente los síntomas de rechazo, puede ser necesario cambiar el implante.

Cuidados para reducir las posibilidades de rechazo del implante

rechazo-de-implantes-mamarios

El primer paso para reducir las posibilidades de rechazo del implante es elegir un buen cirujano plástico, porque nunca trabajará con prótesis que no estén aprobadas por la FDA y que puedan ofrecer riesgos para la salud de sus pacientes.

Además, la elección de la marca de la prótesis de silicona es fundamental para evitar la contractura capsular. Actualmente, la reducción de las tasas de rechazo está directamente asociada a los implantes con superficies texturadas o de poliuretano. Por lo tanto, es muy importante elegir una prótesis de calidad.

Además, algunas medidas en el período postoperatorio reducen esta complicación:

  • tomar el medicamento recetado por el médico de forma regular;
  • hacer el drenaje linfático según la indicación del médico;
  • Seguir al pie de la letra la orientación médica, especialmente en lo que se refiere a los periodos de descanso, la alimentación y el uso correcto de los apósitos.

Es importante estar atento a cualquier síntoma que aparezca después de la cirugía de mamoplastia de aumento e informar al médico inmediatamente, para que si se produce algún problema, se pueda diagnosticar a tiempo y evitar futuras complicaciones (o incluso una nueva cirugía).

Como hemos visto, hay varios mitos y verdades relacionados con el rechazo de los implantes. Ahora que ya conoce la información principal sobre este tema, puede estar tranquila y segura de los implantes, y también estar preparada para reconocer cualquier síntoma de rechazo que pueda surgir.

Abrir chat
1
Estamos en linea
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?