En la actualidad, existe gran variedad de implantes, para diferentes procedimientos médicos quirúrgicos, siendo muy común el uso de estos en cirugías estéticas como la gluteoplastìa o incremento de glúteos y la mamoplastia o incremento de los senos, las cirugías más comunes que utilizan implantes.
Así pues, en la mamoplastia, se pueden observar diferentes implantes, cada uno con sus características y en este artículo encontrarás información acerca de los tipos de implantes de senos, para que conozcas sus diferencias y, si planeas realizarte una cirugía de aumento de senos, sabrás lo que te colocarán.
¿Qué son los implantes de senos?
Son un implemento médico que se coloca en los senos, ya sea en el propio tejido mamario o en el músculo pectoral, con el objetivo de aumentar el volumen de los senos o, reconstruirlos en caso de pérdidas de los senos por algún accidente o por procedimientos médicos.
Como en el caso del cáncer de mama, donde se extirpa el o los senos total o parcialmente, también para darles una mejor forma en caso de deformaciones durante el crecimiento.
Tipos de implantes de senos
Los implantes de senos se suelen clasificar de acuerdo al material con el cual están rellenos, encontrando en estos casos implantes rellenos de silicón o silicona y otros rellenos de solución salina, cada uno presentando diferentes características.
Implantes de solución salina
Son implantes en cuyo interior contiene una solución salina que, básicamente, es agua salada esterilizada. Estos suelen ser suaves, el implante se coloca vacío y, una vez ubicado, se le inyecta la solución salina en su interior.
Implantes de silicón
Son implantes en cuyo interior tienen gel de silicón. Este gel ha ido evolucionando para ser cada vez más espeso y viscoso, tanto que los implantes actuales, en el muy raro caso de que se rompa la cubierta o exista alguna fuga en esta, el contenido no debería regarse.
Al cortar uno de estos implantes, el relleno es capaz de mantenerse en su lugar. Actualmente este tipo de implantes de senos es el más utilizado y el preferido por muchas mujeres, pues es el que le otorga al seno una sensación más natural
Aunque los implantes de senos se suelen clasificar por el material con el que los rellenan, también se pueden encontrar variaciones en la cubierta que, en ambos casos es de silicón, pero puede ser liso, micotexturizado o texturizado.
Con la forma, unos redondos y otros anatómicos, que le dan una forma más natural a los senos; también se pueden encontrar diferentes tamaños que darán diferentes volúmenes a los senos.
¿Cuáles son los riesgos de los tipos de implantes de senos?
Los riesgos para cada tipo de implante de senos son los mismos, sin mucha variación, pudiendo encontrar:
- Encapsulación del implante, formándose un tejido cicatricial alrededor del implante que puede cambiar la forma del implante y esto, a su vez, cambia la forma del seno, generando una deformación del mismo.
- Infecciones, estas pueden ocurrir por algún mal procedimiento durante la cirugía, donde la asepsia no fue suficiente.
- Fuertes dolores que suelen ser más comunes cuando la colocación de los implantes fue reciente.
- Desplazamiento del implante, lo cual puede generar presión en alguna zona o nervio que genere fuertes dolores.
- Poca o demasiada sensibilidad en los senos, especialmente en los pezones.
- Aunque es sumamente raro, puede ocasionar un cierto tipo de cáncer que no es cáncer de mama, habiendo encontrado que es más común en el caso de los implantes con cubiertas texturizadas.
- Ruptura del implante: si es de solución salina, no representa riesgos, el cuerpo absorberá la solución sin resultar dañina, el implante se desinfla y el seno cambia de forma.
- En el caso de uno de silicona, es probable que no notes que se rompió, pues el silicón queda en el mismo sitio, sin embargo, a veces puede causar dolores, inflamación y cambios en la forma del seno.
¿Qué debo hacer en caso de alguna complicación?
Cualquiera que sea la complicación o el tipo de implante de seno, debes recurrir al médico. Lo más probable para cualquiera de los casos mencionados, es que requieras una cirugía adicional para corregir el problema, actuando de acuerdo a cada caso.