En ocasiones, las mujeres observan que sus senos no son como deberían ser o como los de la mayoría de las mujeres, ya que ven que la forma no es la que deberán tener, siendo esta una de las razones más comunes por las que las mujeres van con un médico para ver cómo pueden resolver su problema.
Entre estas malformaciones de los senos, se encuentran los senos tubulares, llamados así por la forma en que crecen. A continuación, te hablaremos un poco a cerca de esta malformación, para que puedas saber si la presentas y como puedes tratarla.
Tabla de contenidos
¿Qué son los senos tubulares?
Son senos que crecieron de manera anormal, presentando una forma más alargada, como de tubo, suelen estar bastante separados un seno del otro y los pezones tienen unas areolas más grandes de lo normal. Esta deformación representa un problema más estético que funcional, pues los senos aún pueden cumplir con su función, pero su apariencia se considera fea.
¿Por qué ocurren los senos tubulares?
Los senos tubulares son una malformación que tienen algunas mujeres desde el momento en que nacen, siendo determinado por una alteración en los genes de los tejidos mamarios que, al entrar en la etapa de desarrollo, estos hacen que los senos crezcan de forma anómala, dando origen a los senos tubulares.
Cabe mencionar que esta anomalía a pesar de ser de origen genético, no es hereditaria, por lo que no necesariamente las hijas de una mujer con senos tubulares presentarán la misma malformación.
¿Cuáles síntomas puedo presentar si tengo senos tubulares?
Los senos tubulares no son una enfermedad y, por lo tanto, no presentarás ningún síntoma, lo que puedes es observar tus senos y, si presentas las siguientes características, es porque puedes tener esta malformación:
- Senos alargados en vez de redondos, con forma de cono o tubo, también suelen presentar cierta flacidez, generando senos caídos.
- Un seno puede ser más grande que el otro.
- Presentas areolas demasiado grandes.
- Los senos tienen mucha separación entre ellos.
- La parte inferior de los senos casi no crece.
- En ocasiones los senos son muy pequeños y no se sabe que existe esta malformación, atribuyéndole esto a que simplemente no tuvieron mucho desarrollo.
Existen diferentes grados de malformación por senos tubulares, encontrando una clasificación entre grado I o leve, grado II o moderado y grado III o grave. Esta clasificación depende de varios factores en la malformación y es determinada por un médico especialista en esta área de la medicina estética.
¿Puedo prevenir que me crezcan los senos tubulares?
No se puede evitar. Por ser una malformación de origen genético, no es posible evitarla o prevenirla.
Además, no notarás que la tienes hasta que ya tus senos se desarrollan de esa manera, siendo imposible prevenirla, sobre todo porque no es hereditaria y, aunque tu madre o familiares cercanos lo tengan o no, no puedes saber si tú lo tendrás.
¿Cómo se tratan los senos tubulares?
La única manera que existe actualmente es mediante cirugía, no existen métodos no quirúrgicos para darle la forma correcta a los senos tubulares.
El procedimiento quirúrgico que se realice, dependerá del grado de malformación que presenten los senos, pudiendo realizar un solo procedimiento o, teniendo que realizar dos procedimientos diferentes, en caso de necesitar los dos, estos se realizarían de forma simultánea.
Entre los procedimientos, está reformar los senos, teniendo que cambiar por completo su forma, haciendo un levantamiento de los mismos, así como un cambio en el tamaño, forma y ubicación de los pezones y areolas.
En ocasiones, con una mamoplastia o implantes de senos, es suficiente, solo necesitando colocar una prótesis de silicona en cada seno, la cual, por su forma redondeada, puede corregir la forma de los senos tubulares, dándoles la forma normal deseada.
Sin embargo, a veces será necesario aplicar las dos técnicas, pues con una sola no se obtendrá el resultado esperado. Esto normalmente es necesario en los senos tubulares de grado III.
Así pues, si después de leer esto, crees que puedes tener senos tubulares y deseas corregirlos, busca a un especialista, un cirujano plástico o estético, que te evalúe y determine tu grado de deformación para luego decidir cómo se puede solucionar.
siempre verifica que tu cirujano este avalado por la sociedad colombiana de cirugía plástica. Puedes ver mi perfil como cirujano plástico avalado en este enlace: https://www.cirugiaplastica.org.co/miembros-sccp/ladron-de-guevara-cervera-johnatan-roy/
Si quieres ampliar la información sobre como corregir los senos tubulares puedes dar clic acá.