¿Cómo es la cicatriz de Levantamiento de senos?

El levantamiento de senos es de los procedimientos más populares que en los centros de cirugía estética se realizan. Atrás quedaron los días en los que las opciones existentes de implantes mamarios eran bastante dolorosas y francamente con menos beneficios que males por los que atravesar.

Un levantamiento de senos encaja perfectamente dentro de la categoría de procedimientos estéticos que con el tiempo se han desarrollado satisfactoriamente. Esta más que claro que muchas veces no hace falta poner un implante de senos, una simple mastopexia puede ser la solución a cualquier inconformidad estética que tengas y desees corregir.

¿Qué es una mastopexia o levantamiento de senos?

Lo que se conoce como levantamiento de senos no es más que un procedimiento quirúrgico que tiene como fin el cambio o modificación de la forma de los senos. Mientras que con otras operaciones se interviene en el interior de la mama, con la mastopexia solo se trabaja con la piel alrededor del seno.

La idea principal de un levantamiento de senos es realizar los adecuados cortes y pliegues en la piel que permitan dotar a la mama de una forma algo más elevada. Por consiguiente es obvio que este tipo de operaciones no interviene casi para nada con el tamaño de las mamas, aunque con los resultados pueda parecer lo contrario.

Aun y con lo antes mencionado, hoy en día es bastante común que las cirugías de implantación de implantes mamarios vayan en combinación de una mastopexia para obtener resultados que favorezcan el volumen y la proyección.

Hasta hace algunos años este tipo de cirugías no generaba demasiada confianza en pacientes. Sin embargo, ahora mismo se sabe que es una intervención con altos estándares de seguridad y tasas de éxito fabulosas. El levantamiento de senos es de las cirugías estéticas más recomendadas y practicadas.

¿El levantamiento de senos deja cicatrices?

Naturalmente cualquier corte en la piel va a dejar una cicatriz. Una mastopexia es una operación que requiere sucesivos cortes en la piel con formas específicas que permitan que más tarde puedan unirse y formar un conjunto parejo y estéticamente lindo.

Entonces la respuesta seria Sí. Una operación de levantamiento de senos de las más convencionales dejaran cicatrices, tanto en la parte superior como en la parte inferior de la mama. No obstante, al tratarse solo de procedimientos que involucran la piel estas suelen ser de rápida curación si se les compara con otras cirugías estéticas.

Siempre que el proceso de reposo post operatorio sea el adecuado, no vas a experimentar problema alguno con la cicatrización de la heridas. Por otra parte, se pueden ocultar fácilmente debajo de un sostén o un traje de baño y nadie sabrá que existen.

El proceso de suavización de la piel y las cicatrices lleva a que transcurrido un año del procedimiento las mismas hayan desaparecido casi por completo. En casi la totalidad de los casos, con ayuda de productos para el cuidado de la piel las cicatrices de la mastopexia pasaran a ser historia en poco tiempo.

Precio de un levantamiento de senos en Bogotá

La capital de Colombia es una de las mejores ciudades del mundo para practicarse una cirugía estética. Los mejores profesionales del país están disponibles para prestarte el mejor servicio al que se puede acceder en todo el país.

El precio de una cirugía de mastopexia puede variar considerablemente según una serie de factores que van desde el estado previo de las mamas hasta el estatus médico del cirujano. En promedio, una cirugía de levantamiento senos en la ciudad de Bogotá puede oscilar entre los 5 y 6,5 millones de pesos. ver más sobre el precio de la maxtopexia en Colombia

¿Para quién es una cirugía de levantamiento de senos?

La verdad es que lo más recomendable es que un especialista te recomiende este tipo de cirugía puesto que solo estos saben la conveniencia de un procedimiento u otro. Sin embargo, en términos generales una mastopexia está dirigida a los siguientes casos:

  • Senos flácidos, con poca forma, volumen y alargados
  • Areolas y pezones que apuntan hacia abajo
  • Areolas estiradas de forma desproporcionada
  • Senos no sujetos con pezones debajo del pliegue
  • Un seno está más abajo que el otro

También hay que decir que resulta recomendable postergar la cirugía hasta después del embarazo para que el mismo no modifique la forma de los senos obtenida con la cirugía.

Siempre verifica que tu cirujano este avalado por la sociedad colombiana de cirugía plástica. Puedes ver mi perfil como cirujano plástico avalado en este enlace: https://www.cirugiaplastica.org.co/miembros-sccp/ladron-de-guevara-cervera-johnatan-roy/

Si quieres ampliar la información sobre el levantamiento de senos, fotos antes y después, tiempo de recuperación y toda la información completa puedes dar clic acá.

Abrir chat
1
Estamos en linea
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?