Alectomia

La nariz cuenta con una estructura la cual se puede modificar y cambiar de forma significativa en cada persona por lo que se conoce como el biotipo étnico lo que nos indica que los asiáticos y africanos tengan la nariz muy diferente a el tipo de nariz caucásica. Este tipo de personas tienden a tener ciertas asimetrías que puede provocar que una de sus fosas nasales sea más amplia o redonda, diferente a la otra, en ocasiones tienen algunas asimetrías en el dorso nasal que son gibas, o una punta más ancha que la otra, etc.

  La nariz está posicionada en el área central de la cara lo que trae como consecuencia que si presenta algún tipo de deformidad o asimetría está puede cambiar el aspecto total del rostro y por eso es necesario que se estudie la correlación que lleva con los labios y el mentón.

  Una de las quejas principales de los pacientes es que tienen las fosas nasales muy anchas y al momento de reírse se ensanchan aún más y es por eso que recurren a las cirugías para corregir este tipo de problemas, la Alectomia se encarga de eso, ayudando a corregir un problema físico y a su vez realizando un trabajo que funciona de impulso positivo para la autoestima de las personas.

¿Qué es la Alectomia?

  Es una intervención quirúrgica comúnmente llamada cirugía de alas nasales, consiste en la reducción de las fosas nasales, es muy poco invasiva y asegura esteticidad y que tu nariz esté armónica con tu rostro. Esta operación deberá ser realizada únicamente por especialistas como cirujanos plásticos o especialistas en cirugía maxilofacial, para poder asegurar un resultado positivo y que cumpla con las expectativas del paciente.

Beneficios de la alectomia

– Mejora la autoestima del paciente al notar el resultado.

Obtendrás una forma y estructura de tu nariz agradable y armónica con los demás elementos de tu rostro.

– El resultado que tendrás será natural tanto a corto como largo plazo.

– Las incisiones que se realizan son literalmente invisibles.

¿Cómo se realiza el procedimiento de la alectomía?

  Este procedimiento se realiza con anestesia local únicamente, tiene un tiempo de duración entre 40 y 60 minutos, el resultado de esta intervención es permanente y no es necesario retirarlo en algún momento determinado. 

  Luego de realizar la intervención el paciente debe volver al lugar para que retire los puntos de la intervención, luego de este procedimiento el médico le recetará medicamentos que son necesarios para la inflamación y algunos antibióticos.

  En esta intervención solo se contempla arreglar el problema con las alas nasales, no se realiza ningún otro tipo de mejora en problemas funcionales o de desviación del tabique.

Precio de una alectomia

  El precio de una alectomia dependerá del lugar donde te encuentres, los presupuestos que allí manejan, también de lo que requieres y que dificultad tenga, el lugar en donde realices esto, entre otros factores.

  El precio aproximado de esta intervención en pesos mexicanos es 7,000 pesos mexicanos. Y el valor en pesos colombianos es 1,304,111.93.

Postoperatorio

  Una vez realizado el trabajo el paciente deberá guardar estricto reposo para evitar que haya algún tipo de inconveniente, como por ejemplo, evitar cualquier tipo de actividad física o actividades en donde realices cargas pesadas, y mantener la cabeza levantada por las primeras 24 horas. El proceso de limpieza será con agua tibia en la zona, esto será muy importante para que se pueda cumplir con el proceso de cicatrización de forma más rápida, luego de esto se colocaran micro poros, y el médico le dirá cuánto tiempo deberá usarlo, lo más recomendable es evitar la exposición al sol por lo menos por un periodo de 120 días y usando bloqueador solar 2 o 3 veces al día.

  Es de suma importancia que el paciente no haga gestos exagerados para evitar que las suturas se abran, deben limpiar las suturas con un hisopo todos los días, y no asistir a consultas odontológicas.

Riesgos de una alectomia

  Actualmente existen muchos consultorios que practican intervenciones quirúrgicas de forma clandestina con el fin de lucrarse, en donde buscan el beneficio personal más no el del paciente, no son especialistas en el área, no son profesionales.

  En dichos lugares hacen el trabajo de disminución de alas nasales, por lo que prometen buenos resultados, con métodos simplistas, y a un presupuesto más bajo que en las clínicas comunes.

  El método que utilizan por lo general, no emplea el procedimiento de afinar la punta nasal proporcionalmente, lo que hace que tome un efecto redondo y empeore su apariencia dando una impresión de nariz ancha, y esto ocurre en la mayoría de los casos.

  Esto al hablar de los riesgos físicos, pero no solo con esto, en estos lugares no dan soporte a las paredes laterales de la nariz y al no refinar la punta tendrá como consecuencia que las ventanas de la nariz queden pequeñas y restrinjan el paso del aire, lo que es un problema grave.

  Lo más peligroso de esto es el hecho que los cambios son irreversibles y si el paciente desea corregir este problema deberá realizarse injertos de piel para volver a abrir el foso nasal y rellenar el déficit funcional, es importante destacar que estéticamente son cambios que se notarán siempre.

Recomendaciones

– Es de suma importancia informar al médico si se está ingiriendo algún medicamento y expresar cual.

– Si tiene algún trauma, cirugía facial anterior o enfermedad que pueda retrasar el proceso es importante notificarlo.

– Solo es posible realizar esta intervención en personas que tengan problemas de hipertensión controlados, de no ser así, no podrá realizarse la alectomía.

– Si es fumador, tiene variaciones en el proceso de cicatrización, tiene algún tratamiento con aspirinas, Gingo biloba, vitamina E, corticoesteroides, antiinflamatorios o sangrado recurrente es de suma importancia que se notifique al especialista tratante en la consulta preoperatoria.

– En caso de ser fumador, debe cortar con esto por lo menos dos semanas antes del día de la operación.

– El día de la intervención quirúrgica debe asistir sin maquillaje y con la cara limpia.

Abrir chat
1
Estamos en linea
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?