La mastopexia sin implantes es un proceso quirúrgico que ayuda a reposicionar las mamas, dando un resultado más natural y proporcionado con el resto del cuerpo.
Las mujeres creen que es necesario el uso de implantes para realzar las mamas, pero con la mastopexia sin implantes puede lograr un óptimo resultado. Actualmente, la mastopexia sin implantes se considera como uno de los procesos más realizados.
A continuación te explicamos con mejor detalle todo lo que debes saber de la mastopexia sin implantes.
¿En qué consiste?
La mastopexia sin implantes consiste es reestructurar los tejidos que componen la mama que son musculares, glandulares y grasos. Luego se excluye la piel sobrante, para poder dar la firmeza que necesitan las mamas y obtener el resultado esperado.
En gran parte de los casos es necesario reubicar la areola y el pezón en una posición que sea coherente con la forma de las mamas. Hay diferentes técnicas para modelar y elevar las mamas, el cual es usada de acuerdo a la dimensión y forma que tengan estas.
La cicatriz que se obtiene después de la cirugía, será vertical y se encontrará alrededor de la areola. En caso de que la eliminación de la piel sea mayor, la cicatriz quedará como un ancla en el surco mamario.
¿Cuál son la razones para realizarse una mastopexia sin implantes?
Algunas mujeres que se hacen una mastopexia sin implantes son por las siguientes razones:
- Si las mamas están caídas o desprendida. Esta alteración estética se le conoce científicamente como ptosis mamaria.
- Reestructurar el tamaño y la forma de las mamas, para que estén proporcionados con el resto del cuerpo. Ciertos factores como la edad, perdidas de peso, procesos hormonales o de envejecimiento pueden llegar a afectar la estética de los senos.
- Reducción de tamaño de mamas con el fin de aliviar síntomas físicos como dolor de espalda o caderas.
- Mejorar la autoestima.
¿Qué se debe considerar en una mastopexia sin implantes?
Antes de que tomes la decisión de efectuarte una mastopexia sin implantes, tienes que considerar lo siguiente:
- Si se retira gran extensión de tejido sobrante, la dimensión del pecho disminuirá.
- Si tu piel no presenta una buena calidad, puede ocasionar una nueva ptosis mamaria por causa de la elastina, falta de colágeno y la gravedad.
- Dependiendo del grado que presente tu ptosis mamaria se determinará el tipo de cicatriz. Generalmente, los grados 2 y 3, va a requerir cicatrices en T invertidas. La incisión se hace en toda la areola hasta el surco submamario de manera vertical, en esa misma área se unirá con una apertura horizontal.
- Por lo general las pacientes prefieren las cicatrices alrededor de la areola, pero no conseguirán resultados óptimos. Se aconseja la T invertida, ya que permite tener el efecto deseado, de igual manera el cirujano velará que las cicatrices tengan el menor impacto posible.
- Si presentas ptosis mamaria de grado 1 donde de la areola y el pezón se ubican en la altura del surco submamario, la incisión a efectuar será un abordaje areolar. Este grado se considera uno de los casos más leves de ptosis mamaria.
- Después de la intervención y los posteriores días de recuperación es normal que la sensibilidad esté alterada en el pezón, la areola y la piel cercana. Normalmente, dentro de 30 días aproximadamente volverá toda la sensibilidad, aunque puede llegar a tardar.
- En algunos casos muy poco comunes la mastopexia sin implantes, puede afectar la sensibilidad permanente de las mamas.
Cuidados y recomendaciones después de una mastopexia sin implantes
Algunas cosas que debes tener en cuenta luego de hacer una mastopexia sin implantes son los cuidados, para que no tengas problemas en el proceso de recuperación. A continuación te mencionamos algunos cuidados y recomendaciones a tener en cuenta.
Evitar hábitos nocivos
Después de cualquier intervención es importante el cuidado para el proceso de cicatrización y la mastopexia sin implantes, no es la excepción. Si eres una persona que fuma, es fundamental que evites hacerlo durante 15 días. La razón se debe a que el tabaco complica la microcirculación, afectando la sanación de las heridas.
Evitar la exposición solar
Si aún no se ha cumplido con totalidad el proceso de cicatrización, es recomendable evitar que esa zona no se exponga al sol. En caso de hacerlo puede sufrir hiperpigmentación, generando que las cicatrices se pongan oscuras en relación con el color del resto de la piel.
Higiene personal
Tu higiene personal no se verá afectada, aunque si tienes que considerar ciertos aspectos, como no mojar las suturas al momento de tomar una ducha. Aunque, puedes bañarte al cuarto día después de la intervención, el hecho es que no se recomienda tomar baños hasta que se retiren las suturas.
Normalmente, las suturas son retiradas aproximadamente de 15 a 20 días. En caso de que quieras esperar hasta el día es que te quiten las suturas, puedes limpiar la zona de arriba con paños húmedos.
En necesario que tomes en cuenta que durante el postoperatorio de una mastopexia sin implantes, usarás sujetadores. Por lo tanto, tienes que estar pendiente que estén limpios para evitar infecciones.
Realizar reposo
Tras la intervención de una mastopexia sin implantes es muy importan el reposo. De tal manera evita grandes esfuerzos, así como golpes en el área de las mamas. Se recomienda no llevar a cabo actividades deportivas ni ejercicio, ya que puede provocar dolor, molestias y un trauma grave a las mamas. Estos factores puedes impedir un proceso de curación idóneo.
También es importante evitar bailar, equitación, natación por un mes, mientras que conducir es recomendable no hacerlo durante 10 días.
Durante el reposo y hasta que haya concluido el proceso de curación en su totalidad, deberás utilizar durante todo el día y noche sujetadores ajustados. Estos son del tipo deportivo, no tiene aros, son ajustables y elástico por lo que no te molestarán. Además, poseen un cierre, ya sea por detrás o por delante, para que sea fácil ponérselo y se estima que su uso sea durante mes y medio.
Después que transcurra tres a seis meses podrás usar cualquier otro tipo de sujetador, siempre y cuando el cirujano lo apruebe.
¿Estás considerando una mastopexia sin implantes?
El Dr. Guevara, cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), es especialista en este procedimiento y puede ayudarte a lograr los resultados deseados. Para agendar una consulta en Bogotá, comunícate al +57 (318) 536 5951.