rinoplastia

Rinoplastia en Bogotá

Con la rinoplastia en Bogotá las deformidades congénitas y adquiridas de la nariz pueden mejorarse mediante técnicas exclusivas. Es una cirugía que armoniza y rejuvenece el rostro mejorando el conjunto de características únicas de los pacientes, lo importante es buscar un objetivo armónico con las cualidades de tu rostro. Diferenciamos las narices femeninas de las masculinas; las primeras tienden a ser finas, ligeramente curvas, mientras que en la nariz masculina queremos reflejar un aspecto varonil y evitar la feminización del rostro, lo cual es muy importante.

¿Qué es una rinoplastia o cirugía de nariz?

La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz. Esta cirugía puede aumentar, disminuir o cambiar la estructura de ella, punta o dorso, estrechar o ensanchar las fosas nasales.

Los beneficios estéticos y funcionales de la rinoplastia.

La popularidad del procedimiento es en gran parte debido a su versatilidad.

La rinoplastia en Bogotá puede reducir o aumentar el tamaño total de su nariz, enderezar una nariz torcida, alterar la forma de la punta o el puente, reducir el espacio de las fosas nasales o incluso cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. La rinoplastia también puede ayudar a los pacientes que requieren reconstrucción nasal para mejorar su respiración.

Algunas de las razones más comunes para someterse a un procedimiento de rinoplastia incluyen:

  • Preferencias estéticas
  • Corrección de una nariz torcida o prominente
  • Ensanchamiento de una nariz delgada
  • Corrección de una punta prominente, levantada o inclinada.
  • Corrección de las fosas nasales
  • Corrección de una nariz asimétrica.
  • Corrección de daños en la nariz causados por un accidente.
  • Corrección de problemas respiratorios, como un tabique desviado.
  • Corrección de problemas de sinusitis.

¿Por qué hacerme una Rinoplastia?

Muchos de los que buscan cirugía estética en la nariz lo hacen porque sienten que sus narices distraen o desequilibran el resto de sus rasgos faciales. Cuéntanos, ¿Crees que tu nariz completa tu rostro o le resta valor?

Cambiar la apariencia de tu rostro, particularmente tu nariz, puede aumentar tu autoestima y confianza ya que la nariz es uno de los rasgos más destacados del rostro, en gran parte por su ubicación central. 

Además, si tienes problemas para respirar, este procedimiento puede ayudar a corregir estos problemas.

Lograr la armonía facial es el mayor factor de motivación detrás de la gran mayoría de rinoplastias cosméticas. Así que, si esto es lo que quieres lograr, las demás razones sobran.

Cuidados después de la rinoplastia en bogotá

Tras la intervención es normal tener ciertas molestias:

  • Dolor en la zona intervenida y cabeza: se debe tomar analgésicos.
  • Hinchazón en los ojos y cara en general: colocar compresas frías sobre la zona y dormir con la cabeza elevada.
  • Hemorragias en los días siguientes a la cirugía: poner tapones en los orificios nasales que se quitan a los dos días, aproximadamente.

Además, recomendamos al paciente:

  • No tocar ni introducir nada en la zona tratada hasta que los tejidos cicatricen.
  • Evitar el uso de gafas durante dos semanas y exposiciones directas al sol.
  • Evitar realizar ejercicio físico de intensidad durante un mes.
  • No beber alcohol ni fumar durante el período previo y posterior que indique el Dr. Guevara.

¿Cuál es el precio de una rinoplastia en Colombia?

La nariz es una de las características más singular de tu rostro. Con su forma, tamaño y ubicación, la nariz puede complementar tu sonrisa radiante y ojos brillantes, u opacar el resto de tus rasgos.

Para aquellos que sienten que caen en la última categoría, una rinoplastia puede ayudar.

Te has estado preguntando cosas como ¿Debería operarme la nariz? ¿Quizás has escrito en el buscador “Rinoplastia precio Colombia”? Si las respuestas son positivas te invitamos a que continúes leyendo.

Repasaremos las razones más comunes por las que las personas quieren cambiar de nariz, lo que puede hacer un cirujano plástico facial y todo lo demás que necesita saber acerca de este procedimiento quirúrgico y su precio en Colombia.

¿Cuánto cuesta una rinoplastia en Colombia?

Una rinoplastia y su precio en Colombia, como cualquier intervención quirúrgica de fines estéticos es fluctuante, por lo que puede variar en su precio ya que cada caso y paciente es distinto uno del otro.

En la actualidad, con información recopilada de varios portales dedicados a cirugías plásticas, se pudo establecer un promedio del costo de una rinoplastia en Colombia. Tomando en cuenta que son varias las razones que pueden modificar el precio de este procedimiento.

El precio de la rinoplastia oscila entre los $6.000.000 y $14.000.000 por lo que es usual que, al dirigirte a un cirujano estético, el precio promedio se encuentre dentro de ambas cifras. Dependiendo del tipo de rinoplastia, este monto cambia de la siguiente manera:

Precio Rinoplastia Primaria

Este tipo de procedimiento se caracteriza por ser la primera cirugía estética nasal de un paciente. Al ser su primera vez, y dependiendo de la complejidad del caso, el precio puede encontrarse entre los $5.000.000 y $6.500.000 expresado en pesos colombianos.

Cuando se requieren procedimientos extra y la complejidad de la cirugía aumenta, también lo hace su costo. Pasando a oscilar entre los $6.500.000 y $8.000.000.

Precio Rinoplastia Secundaria

El costo de una rinoplastia en Colombia puede superar los anteriormente mencionados si se trata de un procedimiento de segundo nivel, es decir, aquellos procedimientos que se deben realizar para complementar una rinoplastia previa o mejorar el resultado de un anterior cirujano.

Todas aquellas rinoplastias que son hechas luego de la primera vez, son catalogadas con este nombre y suelen tener un precio entre los $9.000.000 y los $13.500.000 aproximadamente.

Factores que modifican el precio de una Rinoplastia en Colombia

Es importante entender que, cada procedimiento estético posee diversas razones por las cuales puede ser más o menos costosa. Bien sea su complejidad, gastos médicos o incluso el mismo cirujano, te detallaremos algunos de ellos a continuación:

  • Recorrido profesional del cirujano
  • Dificultad del procedimiento
  • Duración total de la cirugía
  • Anestesia utilizada para el procedimiento estético
  • Prestigio del cirujano o clínica donde se realiza la rinoplastia
  • Calidad del resultado final
  • Complicaciones no previstas en el procedimiento quirúrgico

Rinoplastia Antes y después

Qué esperar durante tu primera consulta

A pesar de que la cirugía de nariz puede ser relativamente corta, generalmente dura solo unas pocas horas, todo el proceso, desde la reserva de su consulta inicial hasta el final de su recuperación, requiere un compromiso por parte suya.

Lo primero que hará durante su preparación para la cirugía de la nariz, mucho antes de programar cualquier cirugía, es reunirse con el Dr. Guevara para discutir una variedad de factores importantes. Esto determinará si es un buen candidato para comenzar con el procedimiento.

Es probable que su consulta incluya una discusión franca sobre sus motivaciones para la cirugía plástica y lo que espera de ella.

El Cirujano plástico en Bogotá en Bogotá Dr Guevara deberá saber si tiene algún problema médico crónico, ya que ciertas afecciones pueden afectar los resultados del procedimiento. Como tal, se le preguntará acerca de su historial médico, incluidas las obstrucciones nasales o cirugía plástica previa a las que se haya sometido, así como los medicamentos que toma actualmente.

¿Quieres una Rinoplastia? No te conformes con menos de lo mejor.

Cada nariz es única, por lo que es importante elegir a alguien que pueda brindarle atención y consideración individualizadas, además de la mejor rinoplastia al mejor precio en toda Colombia. 

Ya sea que hayas tomado una decisión o simplemente deseas más información, asegúrate de buscar una consulta con un cirujano de rinoplastia experimentado. Es mejor tomar la decisión correcta desde el primer momento.

Siempre verifica que tu cirujano este avalado por la sociedad colombiana de cirugía plástica. Puedes ver mi perfil como cirujano plástico avalado en este enlace: https://www.cirugiaplastica.org.co/miembros-sccp/ladron-de-guevara-cervera-johnatan-roy/

Si quieres ampliar la información sobre la rinoplastia, ver fotos antes y después, hablar sobre el tiempo de recuperación y solucionar todas tus dudas, contáctanos.

Ven a consulta con el Dr. Guevara

Cuando busques una consulta para tu cirugía de rinoplastia, asegúrate de buscar un cirujano plástico certificado por la sociedad colombiana de cirugía plástica. No todos los médicos son iguales, y un cirujano plástico certificado como el Dr. Guevara que es conocido por ser uno de los mejores cirujanos en Rinoplastia de Bogotá, Colombia puede ser tu mejor opción.

Si estás interesado en obtener más información sobre la cirugía de nariz rinoplastia, comunícate con nosotros hoy mismo para programar tu consulta inicial.

¿Tienes dudas? Te llamamos

Preguntas frecuentes sobre la cirugía de nariz

La Rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que corrige los defectos en el tamaño y la forma de la nariz, brindándole una apariencia más armónica y agradable. Además de modificar los rasgos no deseados, permite también remediar problemas funcionales de la nariz que causan al paciente obstaculización al flujo de aire.

Nariz torcida, demasiado amplia, demasiado larga. La cirugía de nariz es uno de los procedimientos estrella de cirugía plástica, mas que cualquier otra cirugía, el resultado estético debe ser natural he impecable El diálogo entre el paciente y el especialista es muy importante, ya que permitirá determinar lo que el paciente espera de la cirugía. De acuerdo a esto el cirujano explicará lo que es técnicamente realizable y estéticamente recomendado.

¡Luzca un rostro armónico y proporcionado, luzca el perfil que ha soñado!

Aquellas narices en exceso largas o bastante grandes, abultadas, encorvadas o de punta caída son posibles de corregir con una Rinoplastia. Además de mejorar este tipo de imperfecciones estéticas, esta cirugía permite también estrechar los orificios nasales si éstos son demasiado grandes.

Deformaciones producto de distintos tipo de accidentes son así mismo posibles de reformar. Paralelamente a cualquier tipo de modificación estética que se haga, es posible la corrección de algunos problemas funcionales que dificulten la respiración.

¿Cuándo se ven los resultados?

Una rinoplastia en Bogotá, es una operación que se puede realizar por distintas razones, ya sea por motivos estéticos o por salud, consiste en hacer modificaciones quirúrgicamente en la estructura de la nariz.

Una de las principales preocupaciones de los pacientes, es cuánto tiempo tarda en verse los resultados de una rinoplastia, y es una de las cosas que más causa ansiedad, ya que algunos esperan que la recuperación sea inmediata, cuando es una operación que lleva bastante tiempo de recuperación.

Resultados de una rinoplastia

La verdad es que la mayoría de las veces, los resultados definitivos se pueden ver a los 12 meses posteriores a la operación, pero esto puede variar, ya que hay personas que a los seis meses, por ejemplo, pueden ver resultados casi perfectos.

Otra preocupación de los pacientes suele ser en cuanto tiempo pueden salir a la calle y estar presentables, ya que los primeros días de la operación la nariz está muy inflamada y se recomienda guardar reposo, pero en aproximadamente 10 o 15 días ya es posible que retomen sus vidas normalmente.

Tras la operación, el espacio que hay entre la piel y el cartílago se llena de líquido, aumentando su grosor y haciendo que se vea la nariz mucho más grande de lo que es.

El proceso de desinflamación y definición se va dando naturalmente de forma gradual, por esta razón el proceso de recuperación es tan largo, a pesar de que los resultados puedan notarse en 3 o 4 semanas.

Factores que influyen en la evolución

Al realizarse un procedimiento quirúrgico tal como una rinoplastia, la recuperación total durará aproximadamente un año, pero también hay muchos factores que influyen directamente en lo largo o corto que sea este proceso.

Absolutamente todo, desde la persona, su tipo de piel, hasta la técnica quirúrgica utilizada, influye en el periodo de tiempo necesario para que se lleve a cabo la recuperación completa. Algunos de estos puntos importantes a tener en cuenta son:

  • Tipo de piel fina: son las más fáciles para adaptarse, las personas con este tipo de piel suelen tener una recuperación más rápida.
  • Tipo de piel gruesa: este tipo de piel la mayoría de las veces tiende a ser grasa, y es muy difícil que se adapte rápido a la operación, incluso se recomienda que si el paciente solicita una reducción muy considerable y tiene este tipo de piel, no es prudente realizarla.
  • Rinoplastia reductora: cuando la rinoplastia es para reducir el tamaño de la nariz, suele tardar más tiempo en definirse.
  • Rinoplastia de aumento: si se quiere aumentar la punta o el dorso de la nariz con este tipo de intervención, la recuperación tarda menos que en una de reducción, ya que los tejidos se adaptan más rápido.
  • Postraumática: esta generalmente se realiza luego de algún accidente en el que la nariz haya sido rota, o desviada. Los resultados se pueden ver casi de inmediato.

Cuidados necesarios

Igual que luego de cualquier procedimiento quirúrgico, se deben tener ciertos cuidados especiales durante el tiempo de la recuperación para que no ocurra ninguna complicación con el trabajo ya realizado.

Al realizarse una rinoplastia en Bogotá, 1 mes después ya se puede notar a simple vista una mejoría casi total, sin embargo hay que tener mucho cuidado, porque internamente el proceso aún no está completo.

Luego de 7 días posteriores a la operación se retira la férula y los puntos de sutura, ya para este día habrás retomado normalmente tus actividades, lo único que debes tener en consideración es proteger el área de la nariz de cualquier daño.

La desinflamación total del área puede llevar un poco más de tiempo en completarse, aproximadamente 2 o 3 meses, dependiendo del tipo de piel y de intervención realizada.

Es importante que sigas las indicaciones del médico luego de la operación, debes recordar mantener limpia y seca el área de la nariz, tener cuidado al dormir y durante los primeros días no comer alimentos demasiado calientes.

Lo más importante para una recuperación completa y sin inconvenientes es tener paciencia, ya que cada organismo es diferente y los procesos toman su tiempo, seguir las indicaciones del médico al pie de la letra y no someterte a ninguna presión innecesaria.

Rinoplastia ultrasónica o tradicional: ¿Cuál es mejor?

Una de las intervenciones quirúrgicas más solicitadas y relacionadas a la estética, es la cirugía de nariz. La nariz es esencial para la definición de un rostro atractivo, además de tener implicaciones directas en la salud respiratoria.

Sin embargo, su definición, disminución y corrección, suele ser referida a procesos dolorosos y de gran cuidado para el paciente. Por ello, la medicina en su evolución, ha implementado diversas técnicas para las cirugías, surgiendo entre ellas, la rinoplastia ultrasónica en Bogotá.

¿Tradicional o Ultrasónica? Toma la decisión

Cada cirugía posee una técnica distinta, pero con un mismo resultado. La rinoplastia ultrasónica prevé ser menormente invasiva que la tradicional, pero también posee sus ventajas y desventajas.

En este sentido, te invitamos a conocer en qué consiste y su comparativa, con la rinoplastia tradicional.

Rinoplastia Ultrasónica

Esta intervención promete precisión en el corte, haciendo una afectación en tejidos blandos en menor escala o sin incidencias. Es de recordar, que para hacer una modificación en la nariz, es necesario –mas no estrictamente- fracturar el hueso.

En la osteotomía, como es llamada la táctica, es posible que se fragmenten áreas no previstas. Por ello con esta cirugía, se disminuyen los riesgos, además de evitar un sangrado excesivo como en la cirugía clásica.

Esto ocurre gracias al implemento principal de la intervención llamado piezotome, un instrumento que actúa a través del ultrasonido. Posee unos cabezales removibles, que permiten hacer diferentes tipos de incisiones, según se requiera.

Asimismo, permite una sobresaliente visualización del espacio a corregir aunado a resultar en una menor inflamación. El postoperatorio se estipula durante una semana aproximadamente, con contusiones casi indivisibles.

No obstante, todas sus carácterísticas no son positivas. La rinoplastia ultrasónica por ser una tecnlogía en auge, es costosa. Por lo cual si te encuentras considerando la técnica, plantéate cuánto es tu presupuesto o cuánto estás dispuesto a gastar.

Rinoplastia Tradicional

La rinoplastia tradicional en Colombia ha cambiado los rostros de millones de personas en el mundo. Esta cirugía cerrada igualmente ofrece el moldeado perfecto de nariz, que en manos de expertos dará los resultados esperados.

En ella se destaca la precisión de manos especializadas, cuya trayectoria hará que la osteotomía sea bien ejecutada. La idea es evitar que el hueso se direccione a otro lugar y conlleve a consecuencias futuras.

La rinoplastia convencional provoca inflamaciones estándares de la labor ejecutada y un sangrado abundante que será atendido durante la recuperación. Pero no hay nada que temer. Al cabo de algunas semanas ya se visualizará la nariz proyectada sin complicaciones.

En la técnica, se utiliza un escoplo, que puntea el área a corregir, procediéndose a realizar la presión para la osteotomía. Esto genera el trauma que algunos pacientes desean evitar durante la intervención.

Consideraciones finales

Realizarse a una intervención estética es una medida muy íntima. Contar con un médico de experiencia y trayectoria reconocida será la clave fundamental para el éxito de la operación.

Las técnicas se diferenciarán en el área de fractura y limado del hueso, siendo la ultrasónica más recomendable al respecto. Sin embargo, la precisión de la incisión va más allá del aparato o tecnología a usar, corresponde todo el éxito a la práctica del cirujano.

Es recomendable tomar en cuenta los resultados de las operaciones ejecutadas  para de esta manera tomar la decisión más adecuada. Cabe destacar que la cirugía clásica conlleva a un gasto menor por la intervención, con resultados igualmente efectivos.

Sin embargo, si el dinero no es problema, podrías experimentar esta técnica cuya recuperación promete ser rápida. De igual manera, recuerda que el éxito de cualquier cirugía incluye la disciplina del paciente en la recuperación.

¿Qué cambios no se logran con una Rinoplastia?

El procedimiento no permite reproducir la nariz de otra persona. Si bien es posible mejorar su forma, tamaño y aspecto, el paciente debe saber que las proporciones en cada rostro son únicas e irrepetibles. Así mismo, este procedimiento no permite la corrección de problemas respiratorios diferentes a los estrictamente funcionales de la nariz.

¿Soy un candidato para el procedimiento?

El Dr. Guevara establece que una persona es apta para la cirugía si posee una nariz en exceso larga para su rostro, si ésta luce muy ancha al mirarla de frente, si su punta es chata o está caída, si la nariz está desviada, si las fosas nasales son muy anchas, si la punta es muy delgada o si es muy pequeña con respecto al rostro.

Señales diferentes a las aquí presentadas deben ser consultadas por el paciente al especialista.

¿Cuándo está el paciente en capacidad de regresar a sus actividades cotidianas?

El paciente siente mayor confort tres días después de la intervención cuando le son retirados los tapones nasales que le fueron colocados, para retener el sangrado leve del procedimiento. Los vendajes, férulas y puntos son retirados al final de la primera o segunda semana después de la cirugía, momento a partir del cual el paciente podrá reasumir labores y regresar a sus actividades cotidianas.

El bienestar general lo consigue el paciente generalmente después de un par de semanas más. Durante todo este tiempo debe evitar la luz solar, sonarse la nariz y realizar actividades intensas como deportes, acto sexual ó cualquier otra que aumente la presión arterial

¿Cuáles son los cuidados postoperatorios?

Los cuidados postoperatorios de a una rinoplastia en Bogotá serán clave para asegurarse de que la cirugía cumple sus objetivos. La recuperación del paciente y la curación del área pasarán por distintas etapas hasta recobrar la normalidad total.

El objetivo de una rinoplastia es cambiar la forma o el tamaño de la nariz del paciente, siempre buscando la armonía con el resto de sus rasgos faciales. Se trata de un tratamiento delicado en el que la pericia del cirujano tendrá una importancia clave. Tras la intervención, el postoperatorio y sus cuidados pasarán por las siguientes fases:

  • Al salir de la operación, el paciente llevará un taponaje. Este sistema se retira en las siguientes 24 horas. Si se realiza una rinoplastia más compleja, como la combinada con una septoplastia (que corrige un tabique desviado), el taponaje se retira en las siguientes 48-72 horas.
  • Para que el cuidado postoperatorio se realice de la forma mas adecuada, se inmovilizará la zona durante la siguiente semana. Esto se efectúa mediante una férula de aluminio, evitando así la utilización de vendas de yeso que darían al paciente un aspecto más aparatoso. Más tarde, se retirará esta férula y se pasará a utilizar un esparadrapo de papel una semana más.
  • Durante el postoperatorio, es común que aparezcan hematomas e hinchazón en el rostro. Este aspecto habrá remitido casi totalmente a las dos semanas de la intervención.
    Para controlar el dolor, la hinchazón y otro tipo de molestias, se seguirá un tratamiento a base de analgésicos y antiinflamatorios.
  • Existen algunas recomendaciones que aliviarán al paciente y mejorarán su calidad de vida en los días inmediatamente posteriores a su rinoplastia. Por ejemplo, para controlar la inflamación, se deberán utilizar compresas frías en la zona. También se recomienda dormir con la cabeza algo elevada durante los primeros días.

También existen ciertas restricciones. Entre otras, se recomienda al paciente que no se suene la nariz en las primeras 48 horas tras el procedimiento ni realice aspavientos, como reír o gesticular en exceso. Además, se deberá intentar respirar por la boca en lugar de por la nariz. En las próximas semanas, por otro lado, deberá evitar fumar y hacer deporte o esfuerzos grandes. Tampoco se recomienda llevar gafas durante el primer mes tras la operación, ya que se estaría ejerciendo una presión nada recomendable en la nariz.

Respecto a los resultados, es recomendable ser paciente, ya que el aspecto de la nariz irá evolucionando durante el proceso de restablecimiento. Además, durante este periodo de cuidados postoperatorios de la rinoplastia tendrán lugar revisiones con el Dr. Guevara, en las que se podrá confirmar que todo va según lo previsto.

Sí estas buscando un Cirujano plástico en Bogotá en Bogotá para ampliar la información sobre la rinoplastia y sus cuidados postoperatorios, no dudes en contactarnos, El Dr. Guevara solucionará todas tus dudas y te indicará cual es el mejor procedimiento para ti.

¿Qué tipos de rinoplastia existen?

Rinoplastia cerrada:

es aquella que se realiza a través de incisiones por dentro de la nariz por los orificios nasales. La rinoplastia cerrada es la más frecuente.

Rinoplastia abierta:

Es aquella que requiere una intervención “a cielo abierto” es decir, retirando la piel y tejidos superficiales de la nariz para poder intervenirla. Para poder hacer la rinoplastia abierta se requiere hacer una incisión en la columela. La rinoplastia abierta se suele hacer, en la mayoría de los casos, por cirugía secundaria, es decir, el paciente intervenido de una rinoplastia abierta que precisa un retoque o corrección de la punta nasal. Por este motivo se hace la rinoplastia abierta, precisamente para que el Cirujano plástico en Bogotá Dr. Guevara vea qué es lo que se le ha realizado al paciente en cuestión en la intervención anterior.

Rinoplastia estética:

Es aquella rinoplastia que se hace con fines estéticos, es decir, la persona que quiere operarse la nariz porque está desviada, o tiene algún rasgo que desea eliminar. Este tipo de rinoplastia, junto con la Rinoplastia cerrada es la que más se realiza en el equipo del Dr. Guevara

Rinoplastia funcional:

Es aquella operación de nariz que se hace con fines puramente funcionales, es decir, cuando el paciente no puede respirar correctamente por la nariz es necesario intervenir para solucionar este problema. Este tipo de rinoplastia requiere la presencia de un cirujano otorrino en el quirófano que opera al mismo tiempo que el Cirujano plástico en Bogotá en Bogotá Dr. Guevara corrigiendo la parte funcional (tabique, cornetes…)

  • Rinoplastia de disminución: Aquellas personas que desean reducir el tamaño de su nariz porque el tamaño natural que tienes está descompensado con el resto de la cara del paciente.
  • Rinoplastia de aumento: Una rinoplastia de aumento se lleva a cabo en personas que desean aumentar el volumen de su nariz. Personas que no tienen tabique o aquellas a las que se les ha descolgado la punta de la nariz.
¿Cómo es el preoperatorio de la rinoplastia?

Los siguientes consejos le ayudarán a asegurarse de que su procedimiento se realice de la mejor manera posible.

Evite los anticoagulantes.

Aproximadamente dos semanas antes de la rinoplastia, debe dejar de usar aspirina, ibuprofeno, vitamina E u otros suplementos de hierbas que pueda estar tomando. Estos medicamentos pueden interferir con la capacidad natural de su cuerpo para recuperarse.

No fume

Si fuma, deberá dejar de fumar al menos dos semanas antes de su rinoplastia en bogotá. La nicotina en el torrente sanguíneo puede afectar negativamente la curación, prolongando los moretones y la hinchazón. Dejar de fumar es la mejor manera de asegurar que su nariz se cure bien y sin complicaciones innecesarias. Si es fumador una rinoplastia en bogotá puede ser el punto de partido para dejar de fumar definitivamente.

No beba alcohol al menos una semana antes de su cirugía.

Al igual que fumar, el alcohol puede tener un impacto negativo en su recuperación. El alcohol también funciona como un anticoagulante y puede contribuir al exceso de moretones y sangrado durante el procedimiento y la recuperación.

Lubricante labial y mucho liquido

Después de su cirugía, respirará por la boca por un tiempo. Debido a esto, su boca se secará y posiblemente será un poco incómodo.

Por último, asegúrese de haber hablado con el Cirujano plástico en Bogotá en Bogotá Dr. Guevara acerca de cualquier inquietud o pregunta que aún pueda tener. Es probable que se le proporcione un conjunto de instrucciones de preparación.

Aproveche la oportunidad para asegurarse de que comprende lo que se espera de usted y lo que debe esperar después de la cirugía.

¿Cómo es la recuperación?

Por lo general, el tiempo de recuperación de una cirugía de la nariz es de aproximadamente dos semanas, pero como cada cirugía se adapta a sus objetivos y estructura facial, el tiempo de recuperación real variará de un paciente a otro.

La duración de su recuperación dependerá de varios factores, entre ellos:

– ¿Qué tan de cerca sigue las directrices postoperatorias?

– Su salud general antes de la cirugía

– Para muchos pacientes, las primeras 24-48 horas de recuperación son las más difíciles.

Es probable que aún sienta algunos de los efectos de la anestesia y que experimentes algunas molestias leves. Le dolerá la nariz, puede experimentar un dolor de cabeza sordo y su cara probablemente se sentirá hinchada. Un poco de sangrado también es normal.

La hinchazón es un efecto secundario esperado inmediatamente después de la rinoplastia en bogotá. Para ayudar a reducir esta hinchazón y mantener su recuperación, lo mejor es pasar las primeras 24 horas cómodamente en la cama con la cabeza elevada. Dormir promueve la curación, así que si tiene la oportunidad de tomar una siesta, mejor.

Recuerde no soplar su nariz por un tiempo, ya que esta acción forzosa demasiado temprano en su recuperación puede tener un impacto perjudicial en sus resultados. También evite los viajes en avión después de la cirugía, ya que los cambios en la presión pueden afectar los resultados.

Después de una semana

Aproximadamente una semana después de la cirugía, es probable que tenga una cita de seguimiento para que el Dr. Guevara pueda realizar un seguimiento de su progreso. Si su procedimiento involucró un empaque nasal, se retirará en este momento, junto con cualquier férula y puntos de sutura. Sus moretones deberían comenzar a desaparecer, y la hinchazón comenzará a disminuir.

La mayoría de los pacientes pueden volver al trabajo y volver a una rutina normal aproximadamente una semana después de su cirugía de nariz.

También es importante evitar golpearse la nariz mientras sana. Eso significa cuidarse de las mascotas, los niños pequeños y pareja al compartir la cama.

Tenga en cuenta que es posible que aún experimente cierta incomodidad y dolor que irradian de su nariz a su boca y mandíbula. Consuma alimentos blandos durante la primera o segunda semana para ayudar a aliviar este dolor.

Los siguientes meses

Para la mayoría de los pacientes, la satisfacción que sienten después de su rinoplastia en bogotá supera con creces cualquier dolor o molestia que puedan experimentar durante la recuperación. Casi todos los efectos secundarios de este procedimiento se desvanecen relativamente rápido.

Dicho esto, es importante tener en cuenta que una pequeña inflamación puede persistir durante varios meses. Al final, puede tomar hasta un año para que se revelen los resultados finales.

Como último consejo, mantenga la nariz alejada de la luz solar directa durante algunos meses después de la cirugía. El protector solar y los sombreros ayudan a promover la curación y reducir la hinchazón.

Abrir chat
1
Estamos en linea
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?