Otoplastia en Bogotá otoplastia bogota colombia

Otoplastia

Mediante las técnicas más actualizadas y la combinación exclusiva de las mismas se manejan las deformidades congénitas y adquiridas de las orejas.

¿Qué es la otoplastía?

La otoplastia es una cirugía estética muy sencilla, y de rápida recuperación, a través de la cual se busca corregir diferentes morfologías de las orejas.

Entre las técnicas de otoplastia más frecuentes, se encuentra la corrección de orejas prominentes. Sin embargo, esta técnica también es utilizada para eliminar el lóbulo rasgado, producido en algunos casos por el uso continuado de pendientes, al igual que cuando se busca un cambio morfológico en la oreja.

En la primera consulta, recibirá información sobre la intervención, y el Cirujano plástico en Bogotá en Bogotá Dr. Guevara realizará la historia clínica. En las consultas previas a la intervención de otoplastia es necesaria la exploración de las zonas a tratar, la medición de ciertos parámetros y del estado general de salud, y la realización de fotografías.

La exploración física, junto con la edad y los antecedentes servirán para solicitar otras pruebas complementarias antes de la operación. Las mediciones ayudarán para decidir la técnica a emplear y las fotografías servirán para evaluar el resultado. Es importante que diga si padece alguna enfermedad importante; si fuma; si toma alguna medicación; o si tiene alergia a algún medicamento o producto. Nuestro consejo es que debe preguntar todo aquello que dude.

Es importante que comunique al cirujano cuáles son sus expectativas, para que éste pueda explicarle si pueden cumplirse o si hay limitaciones a las mismas. El cirujano le explicará qué resultados pueden obtenerse y qué técnica quirúrgica es la más adecuada para una operación de otoplastia. Le explicará las técnicas y el tipo de anestesia que se empleará, y donde se realizará la cirugía.

Cuándo se recomienda una otoplastía

Los mejores candidatos para realizarse esta cirugía, son aquellos pacientes que tienen el pabellón auricular prominente, que sobresale excesivamente de la proyección del óvalo facial.

Postoperatorio de la Otoplastia

La otoplastia no suele tener un postoperatorio doloroso. Si se produce dolor, será controlado con analgésicos. Tras la cirugía, al paciente se le colocan vendajes para mantener la zona operada limpia, protegerla de golpes y brindar apoyo a la nueva posición de las orejas durante el proceso inicial de curación. La cicatriz de esta intervención no es visible al colocarse en el pliegue posterior de la oreja y la incorporación a su vida habitual se produce al tercer o cuarto día, teniendo que llevar el paciente una banda de sujeción solamente por la noche durante las tres primeras semanas.

Riesgos de la Otoplastia

Cuando la otoplastia es realizada por un Cirujano plástico en Bogotá certificado las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia. Sin embargo, como en cualquier otra intervención, existen riesgos propios de una cirugía y complicaciones propias de este procedimiento. Un pequeño porcentaje de pacientes pueden desarrollar un hematoma, que se disuelva espontáneamente o que precise drenaje. Ocasionalmente, puede producirse una infección del cartílago que aumente el tejido cicatrizal de la oreja; su tratamiento consiste en la administración de antibióticos; en raras ocasiones puede ser necesario el drenaje quirúrgico.

Otoplastia antes y después

Abrir chat
1
Estamos en linea
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?