
Tabla de contenidos
Mamoplastia de reducción Bogotá
Dale a tus senos el tamaño más adecuado para tu figura con resultados naturales y dimensiones proporcionadas a tu cuerpo con el tratamiento de reducción de senos en Bogotá.
¿Qué es la mamoplastia de reducción?
Tener unos senos firmes y proporcionados con el resto del cuerpo es un objetivo de belleza básico que muchas mujeres desean, y que una mama excesivamente grande les impide conseguir.
La hipertrofia mamaria (senos grandes), que muchas veces viene acompañada de dolor en la espalda, se corrige con este procedimiento que consiste en la resección de tejidos graso y mamario con las últimas técnicas logrando un resultado más armónico.
En la primera consulta, recibirá información sobre la intervención, y el Cirujano plástico en Bogotá Dr. Guevara realizará la historia clínica. En las consultas previas a la intervención de reducción de senos es necesaria la exploración mamaria, la medición de ciertos parámetros y del estado general de salud, y la realización de fotografías. En casos extremos podemos recomendarle una mamografía. Esta no solo descartará la pequeña posibilidad del cáncer de mama, sino que revelará la composición de la mama. Una vez que conozcamos cuanta grasa y cuanto tejido glandular contiene la mama, podremos elegir la técnica quirúrgica adecuada.
La exploración mamaria junto con la edad y los antecedentes servirán para solicitar otras pruebas complementarias (analíticas, electrocardiograma, ecografía, etc.) antes de la operación. Las mediciones ayudarán para decidir la técnica a emplear y las fotografías servirán para evaluar el resultado. Es importante que diga si padece alguna enfermedad importante; si es fumadora; si toma alguna medicación; o si es alérgica a algún medicamento o producto. Nuestro consejo es que debe preguntar todo aquello que dude. Es importante que comunique al cirujano cuáles son sus expectativas, para que éste pueda explicarle si pueden cumplirse o si hay limitaciones a las mismas.
El Dr. Guevara le explicará qué resultados pueden obtenerse y qué técnica quirúrgica es la más adecuada para su Reducción de senos. Le explicará las técnicas y el tipo de anestesia que se empleará, y donde se realizará la cirugía.
Un pecho grande en exceso resulta incómodo físicamente y produce problemas psicológicos limitando a la paciente a la hora de hacer ejercicio o vestirse de determinada manera. En ocasiones el pecho es tan grande que crea dolor de espalda, cuello y hombros además de irritar la piel que queda debajo del mismo.
Con la intervención de Reducción de senos intentamos conseguir un pecho de tamaño proporcionado al tórax de la paciente, corregimos asimetrías si las hubiere y damos al pecho una forma adecuada. La paciente mejora en confort y de las molestias que el peso creaba sobre su espalda, hombros y cuello. También se encontrará con un pecho de un tamaño proporcionado al resto de su anatomía y de una forma más bonita con lo que se verá más estimulada para hacer ejercicio sin molestias.
Para reducir el tamaño de un pecho tendremos que realizar unas incisiones alrededor de la areola y desde ésta hacia el surco submamario. En determinadas ocasiones aunque no siempre, cuando el pecho es mayor, es preciso completar las cicatrices con una horizontal en el surco submamario.
Ventajas de la reducción de senos
La mamoplastia de reducción o reducción de senos es un procedimiento quirúrgico que sirve para reducir el tamaño de la mama a la vez que elevamos y mejoramos su forma.
Mediante esta técnica logramos eliminar el exceso de piel, grasa y de glándula, devolviendo al seno unas medidas equilibradas y acordes al resto del cuerpo.
- Mejora el dolor de espalda y el peso secundario a la hipertrofia mamaria
- Mejora la irritación cutánea en pliegues mamarios.
- Los resultados son definitivos, la mama no vuelve a aumentar de tamaño.
- Los resultados estéticos son muy buenos y la paciente recupera un elevado grado de seguridad y confianza en sí misma.
Postoperatorio
Tras la operación de reducción de senos sentirá algunas molestias unos días tras la cirugía. Sin embargo las molestias pueden ser controladas con medicación. En cualquier caso debe ser acompañado por un adulto responsable durante un día o dos, que le pueda ayudar en lo que necesite. Estará hinchada algún tiempo. Para ayudar a reducir la inflamación llevará una prenda elástica durante algún tiempo. Aunque la mayor parte de la inflamación desaparecerá en unas pocas semanas, puede tardar tres meses o más, hasta que el resultado final de la cirugía sea aparente. Mientras tanto, es importante volver a la normalidad.
Debe recuperarse progresivamente y volver a su actividad habitual cuando se sienta bien -que podría ser en uno a dos días tras la cirugía-. Si hay suturas, éstas se retiran en una o dos semanas tras el procedimiento. Le aconsejaremos que limite su actividad física al principio, evitando ejercicios pesados o movimientos bruscos durante tres semanas. En general, pasará aproximadamente un mes antes de que pueda volver a su actividad física normal. Debe evitar la exposición de la cicatrices al sol al menos durante seis meses. La luz del sol puede provocar cambios permanentes de pigmentación en la piel, provocando el oscurecimiento de las cicatrices. Si la exposición al sol es imperativa, use protectores solares. Los resultados del procedimiento son significativos y permanentes. Si sus expectativas son realistas, los cambios serán buenos y estará satisfecha con su nuevo aspecto.