Blefaroplastia en Bogotá

Inicio  >  Cirugía Facial  > Blefaroplastia

Icon Blefaroplastia - Blefaroplastia en Bogotá

Agenda tu cita para una blefaroplastia

Reserva
Blefaroplastia A - Blefaroplastia en Bogotá

Doctor Guevara, cirujano plástico

¿En qué consiste una blefaroplastia?

Mediante la blefaroplastia en Bogotá podemos mejorar la apariencia de los párpados tanto superiores como inferiores; es una de las técnicas más novedosas y actualizadas con la cual podemos lograr un rejuvenecimiento de la región perioorbitaria, mejora la apariencia cansada y triste en la mirada.

Beneficios de la blefaroplastia

Rejuvenece la mirada

Elimina el exceso de piel y bolsas en los párpados.

Mejora el campo visual

En casos donde el exceso de piel afecta la visión superior.

Reduce signos de cansancio

Proporciona un aspecto más fresco y descansado.

Cicatrices mínimas

Las incisiones son discretas y los resultados se mantienen por años.

Cirugía Plástica en Bogotá

Resultados de la cirugía de blefaroplastia

Los resultados comienzan a notarse a las pocas semanas, una vez que disminuye la inflamación. La mirada luce más abierta, joven y expresiva, sin alterar la esencia del rostro. El efecto rejuvenecedor es natural y duradero, con una mejora visible tanto estética como funcional.

Blefaroplastia B - Blefaroplastia en Bogotá

¿Qué es la blefaroplastia?

La blefaroplastia, también conocida como cirugía de párpados, es un procedimiento ambulatorio que busca mejorar la apariencia y funcionalidad de los ojos. Se puede realizar en los párpados superioresinferiores o en ambos, con el objetivo de:

  • Eliminar el exceso de piel y grasa que causa párpados caídos (ptosis) o bolsas debajo de los ojos.
  • Corregir la ptosis palpebral, que puede obstruir el campo visual.
  • Mejorar la estética de la mirada, brindando un aspecto más joven y despierto.

¿Cuándo se recomienda la blefaroplastia?

La blefaroplastia es una opción ideal para personas que presentan:

  • Párpados caídos que obstruyen la visión o generan incomodidad.
  • Bolsas prominentes debajo de los ojos que dan un aspecto  envejecido.
  • Exceso de piel en los párpados que interfiere con el uso de maquillaje.
  • Arrugas y líneas de expresión profundas en la zona de los ojos.

Es importante tener en cuenta que la blefaroplastia no es un procedimiento para eliminar las patas de gallo, las ojeras o las cejas caídas.

¿Cómo se realiza la blefaroplastia?

La blefaroplastia se realiza bajo anestesia local o sedación. El procedimiento suele durar entre una y dos horas, y se lleva a cabo en un ambiente ambulatorio.

En el caso de los párpados superiores, la incisión se realiza en el pliegue natural del párpado. Se elimina el exceso de piel y grasa, y se sutura la herida con puntos muy finos.

En los párpados inferiores, la incisión se puede realizar por dentro del párpado (conjuntiva) o por debajo de las pestañas. Se elimina el exceso de grasa y, en algunos casos, se puede realizar un pequeño levantamiento del músculo orbicular del ojo.

Por qué elegir a Dr. Guevara

Uno de los mejores cirujanos plásticos de Colombia a tu servicio

Los numerosos testimonios positivos de sus pacientes son un fiel reflejo de la satisfacción y confianza que genera el Dr. Guevara. Sus pacientes destacan su profesionalismo, dedicación y los resultados excepcionales que ha logrado en sus vidas.

El Dr. Guevara esta certificado por la sociedad colombiana de cirugía plástica y por la American Society of plastic surgeons.

Certificado de cirujano plástico

¿Qué cuidados se deben tener después de la blefaroplastia?

Después de la blefaroplastia, es importante seguir las recomendaciones del médico para asegurar una buena recuperación. Algunos de los cuidados más comunes son:

  • Usar compresas frías para reducir la inflamación.
  • Evitar la actividad física intensa durante los primeros días.
  • Dormir con la cabeza elevada.
  • Utilizar gafas de sol para proteger los ojos del sol.
  • No usar maquillaje durante los primeros días.

La recuperación de la blefaroplastia suele ser rápida y sin complicaciones. La mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades normales en pocos días.

¿Cuáles son los riesgos de la blefaroplastia?

La blefaroplastia es un procedimiento seguro, pero como cualquier cirugía, existen algunos riesgos, como:

  • Infección.
  • Hemorragia.
  • Retracción del párpado.
  • Lagoftalmos (incapacidad para cerrar completamente el párpado).
  • Alteraciones en la visión.

Es importante elegir un cirujano plástico con experiencia y para minimizar los riesgos de la blefaroplastia.

¿Cuánto cuesta la blefaroplastia en Bogotá?

El costo de la blefaroplastia en Bogotá varía según varios factores, como:

  • La experiencia del cirujano.
  • La clínica donde se realiza la cirugía.
  • El tipo de blefaroplastia que se realiza.
  • La complejidad del procedimiento.

En general, el precio de la blefaroplastia en Bogotá oscila entre $3.000.000 y $6.000.000 de pesos colombianos.

F.A.Q.

Preguntas Frecuentes de la Cirugía de Blefaroplastia

¿La blefaroplastia deja cicatrices visibles?

No, las incisiones se realizan en pliegues naturales del párpado, lo que permite que las cicatrices sean casi imperceptibles con el tiempo. Además, el cuidado postoperatorio ayuda a mejorar la apariencia de las mismas. Con una buena cicatrización, los resultados son muy discretos. Es una cirugía estética con enfoque natural.

La recuperación inicial toma entre 7 y 10 días, tiempo en el cual puede presentarse inflamación y hematomas leves. Luego de este periodo, la mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades habituales. La inflamación residual puede tardar unas semanas más en desaparecer. Los resultados se consolidan entre el primer y tercer mes.

Sí, los resultados son duraderos, aunque el proceso natural de envejecimiento continúa. En general, una blefaroplastia bien realizada puede mantener sus efectos estéticos durante muchos años. Mantener hábitos saludables y cuidar la piel contribuye a prolongar los beneficios. En algunos casos, puede combinarse con otros procedimientos rejuvenecedores.

La blefaroplastia es una cirugía de bajo nivel de dolor. Durante el procedimiento se utiliza anestesia local o general, por lo que el paciente no siente molestias. En el postoperatorio puede haber sensación de tirantez o leve incomodidad, pero se controla fácilmente con analgésicos. La mayoría de los pacientes describe el proceso como muy tolerable.

Personas mayores de 30 años que presentan exceso de piel en los párpados, bolsas de grasa o una mirada cansada son buenos candidatos. También puede ser funcional si el párpado cae sobre el ojo y afecta la visión. Es importante gozar de buena salud general y tener expectativas realistas. Una valoración médica determinará si es el procedimiento adecuado.